Dolphix® es un sistema de fijación externa temporal MR conditional indicado en el Control de Daño para la estabilización temporal de las fracturas; en fracturas complejas articulares y periarticulares de fémur distal, tibia proximal y distal.
Dolphix® también se puede usar como un sistema temporal de reducción y distracción que permite de mover e inmovilizar el paciente cómodamente. El sistema Dolphix® permite de realizar numerosas configuraciones con kits estériles (set quirúrgicos o kits preensamblados) o con componentes individuales en un paquete estéril desechables
Rekrea es un sistema indicado en los procedimientos de reconstrucción de los miembros superiores e inferiores, que también
está disponible en versión bifocal y pequeña. La línea pequeña (cuerpo fijador y cabezales) está indicada para uso pediátrico.
El innovador mecanismo de transporte integrado en el cuerpo del fijador permite mover los cabezales por separado, sin la
adición de dispositivos adicionales, lo que garantiza la facilidad de uso para el cirujano en la fase operatoria y para el paciente
en la fase postoperatoria.
Los elementos principales del sistema rekrea son:
Todos los componentes del sistema están disponibles en envase estéril de un solo uso
El fijador viene en kit estéril que comprende el cuerpo fijador con las abrazaderas ya ensambladas, capaz de guiar la introducción de los tornillos óseos dejando al mismo tiempo libertad de movimiento y la posibilidad de elegir el punto de inserción (rotación del perno y de las abrazaderas en el eje).
Las abrazaderas con tornillos óseos del fijador están montadas de tal manera que permitan la aplicación de los tornillos en el mismo plano. Se pueden aplicar los tornillos en planos diferentes desarmando y volviendo a armar la abrazadera con el perno girado 180°.
La porción central telescópica es capaz de deslizarse libremente hasta una oscilación de 35mm, el movimiento se bloquea a través del tornillo de bloqueo. La porción central del cuerpo está hecha con una mezcla especial de materiales plásticos que garantizan su fiabilidad mecánica y una total radiotransparencia, lo que permite controlar de manera sencilla la reducción de la fractura en sede intra-operatoria y el proceso de curación durante la fase postoperatoria.
Los movimientos de las juntas articuladas asociadas al movimiento telescópico del fijador permiten que el fijador se adapte a las maniobras de reducción de la fractura. El montaje se puede bloquear de manera rápida y mecánicamente fiable con la muñeca en posición neutra.
El cuerpo telescópico ha sido diseñado para prever una distancia mínima desde el epicóndilo hasta el primer tornillo humeral de al menos 10cm, para evitar, incluso si el cuerpo está completamente cerrado, introducir elementos de sujeción a nivel de la zona del surco del nervio radial.
La abrazadera articulada posee un orificio central para introducir el alambre guía que se coloca en el centro de rotación de la articulación del codo.El arco de movimiento posible va de 0° a 180° y permite la extensión y flexión completa del codo.
El fijador externo articulado Citieffe alineado con el eje transepicondilar de la rodilla permite un movimiento fisiológico que, bien que reducido no crea cargas excesivas sobre las estructuras articulares colindantes. El fijador reproduce el movimiento fisiológico entre 0° y 90° evitando sobrecargas en las estructuras articulares, sin permitir los movimientos de rotación que se producen en la flexo-extensión fisiológica de la rodilla.
Es muy importante la correcta aplicación del cuerpo articulado del fijador externo, sea en anteroposterior, que sobre el plano sagital: el centro articular del fijador debe estar alineado con el eje transepicondilar.
La principal finalidad del fijador articulado es dúplice: por un lado permite la movilización activa y pasiva de la rodilla, mientras que a la vez descarga la articulación de los estrés mecánicos determinados por el movimiento, hasta lograr una distracción articular, en caso fuera necesario. La fijación articular externa está indicada en todas las condiciones patológicas en las que sea necesario asociar una movilización precoz de las articulaciones a la estabilización ósea y/o a la reconstrucción ligamentosa, contribuyendo a prevenir esos efectos perjudiciales, más o menos graves, que determinaría una inmovilización prolongada.
El sistema F4 utiliza abrazaderas individuales para cada tornillo óseo, montadas en el cuerpo estéril, lo que garantiza una considerable libertad en la elección del punto de fijación.
El perno de tornillo óseo tiene un ojal que puede acomodar tornillos de todos los diámetros y se puede insertar desde ambos lados de la abrazadera.
Además de las abrazaderas estándar, hay disponible una abrazadera central que permite insertar tornillos también en el cuerpo de la abrazadera articulada o en el cuerpo del fijador
.El fijador F4 tobillo está indicado en el tratamiento
temporal o definitiva, mediante fijación
externa, de las fracturas articulares de tobillo y de
fracturas del pilón tibial.
Aprovechando el principio de ligamentotaxis,
facilita la reducción de la
componente articular de la fractura y
garantizar su movimiento y estabilidad en
caso de tratamiento definitivo.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.